Available courses

Análisis de datos cualitativos con Atlas ti
El curso tiene por objetivo: Aplicar las herramientas del software Atlas ti en el análisis cualitativo de conformidad con los tipos de investigación cualitativa

Objetos Digitales de Aprendizaje
Curso Diseño de Objetos Digitales de Aprendizaje
Dirigido a: Estudiantes o egresados de las Maestrías de la UPN, para efectos de aprender sobre el uso y aplicación de las TICCAD.
Duración: 120 hrs.
Fecha de inicio: 12 de octubre de 2022.
Fecha de termino: 30 de enero de 2022.
Impartidores: Dra. Elvia Garduño Téliz
Dr. Miguel Ángel Martínez De la Paz

¿Quién está detrás de la pantalla? Empatía, enseñanza y aprendizaje
¿Quién está detrás de la pantalla? Empatía, enseñanza y aprendizaje
Este microcurso tiene por objetivo:
Analizar la vinculación entre la empatía desde una mirada integral y el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias tecnopedagógicas experienciales.
Algunas de las estrategias tecnopedagógicas que se emplearán en las experiencias reflexivas de este microcurso son:
- Storytelling digital
- Microdiarios reflexivos
- Foto voz
A partir de estas estrategias se vinculará la empatía integral en los procesos formativos desde el contexto de los participantes sean estudiantes, docentes, directivos o cualquier otro rol que desempeñen dentro de la comunidad educativa.

Metodología de la Investigación 2
En este curso aprenderás los paradigmas y métodos de investigación educativa para integrarlos en una estructura de artículo científico con estructura IMRAD.

Diseño Universal para el Aprendizaje
Curso- Taller Diseño Universal para el aprendizaje
Tiempo aproximado de dedicación: 10 horas
Horas síncronas: 4
Horas asíncronas 6
Temas primera sesión síncrona:
1. Enfoque DUA
2. Cultura de la diversidad en el aula
3. Sesgos
4. Ajustes razonables
5. Principios
Temas segunda sesión síncrona:
1. Pautas DUA: representación, motivación y expresión,
2. Momentos DUA: planeación, ejecución y evaluación.
3. Planteamientos tecnopedagógicos.
4. Aplicaciones DUA: material educativo, estrategia y secuencia didáctica.
Logística: el taller implica un planteamiento práctico e inmediato vinculado a las características de la asignatura que imparte el o la docente y a sus necesidades de desarrollar un material educativo, secuencia o estrategia didáctica con enfoque DUA. Se prevé que en las sesiones síncronas se retomen estas tres posibles aplicaciones y se construyan de manera conjunta para que se tenga un referente adaptable, flexible y aplicable de conformidad con las necesidades, intereses y contexto en el que se ejerce la docencia.
Evidencia: material educativo o, secuencia o estrategia didáctica con enfoque DUA.